Son diversos los procedimientos que los agentes infecciosos utilizan para su transmisión desde la fuente de infección hasta la población susceptible. Esto depende de: a) la vía de eliminación de los microorganismos de la fuente de infección, b) la capacidad de supervivencia en el medio externo, c) la puerta de entrada en el huésped; y, d) la dosis infectiva depende del mecanismo de transmisión y de la puerta de entrada.
El mecanismo principal es aquel que es capaz de transmitir el agente infeccioso a la puerta de entrada más eficaz y a la dosis. La transmisión se puede efectuar por cuatro mecanismos: a) el contacto, b) el vehículo de infección común, c) la vía aérea; y, d) los artrópodos.
Las vías de entrada y salida más comunes son: glándulas mamarias, pene, oído, ojos, nariz, boca, placenta, vagina, uretra, ano, picadura de un insecto y una herida.
Los alimentos proporcionan energía y nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasa, minerales, vitaminas y agua) necesarios para estar sano. Por lo tanto, esta campaña hará que los niños aprendan a nutrirse adecuadamente para que su sistema inmunológico pueda combatir con una gran variedad de microorganismos previniendo enfermedades y teniendo una vida saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario