domingo, 26 de abril de 2009
Temario
1. Introducción
2. Bioseguridad
3. Inmunidad y respuesta inmune
4. Inflamación y fiebre
5. Inmunización y vacunas
6. Patogenicidad de los microorganismos
7. Microflora normal
8. Infección y enfermedad
9. Vías y mecanismos de transmisión
10. Prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad de las enfermedades.
11. Conclusión
12. Bibliografía
2. Bioseguridad
3. Inmunidad y respuesta inmune
4. Inflamación y fiebre
5. Inmunización y vacunas
6. Patogenicidad de los microorganismos
7. Microflora normal
8. Infección y enfermedad
9. Vías y mecanismos de transmisión
10. Prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad de las enfermedades.
11. Conclusión
12. Bibliografía
1. Introducción
El Ministerio de Salud junto con un importante organismo no gubernamental viene desarrollando una campaña para mejorar la salud oral de la población infantil de Latinoamérica.
En estos tiempos, tener una dentadura saludable es un aspecto de mucha importancia por el valor estético que le damos a una bella sonrisa, pero también porque se le da la debida importancia a la primera fase del aparato digestivo, responsable de la trituración de alimentos. Una boca sana es esencial para tener una gran autoestima y una buena relación con las personas que nos rodea, ya que es uno de los elementos más útiles que tenemos y nos permite hablar, comer, realizar distintos gestos y sonidos con los que nos comunicamos. Es por ello que se debe dedicar ciertos minutos para una buena higiene, ya que es una de las mejores medidas para prevenir futuras enfermedades molestas y dolorosas.
El proyecto Sonrisa 2009 Lima/Perú consta en reducir la cantidad de caries y enfermedades periodontales en los niños desde los siete hasta los doce años. La caries y la enfermedad periodontal son las enfermedades más conocidas en nuestra sociedad, ambas pueden ser preventivas mediante la adopción de una correcta higiene y alimentación.
Este proyecto se iniciará con campañas de educación enseñando la importancia de una correcta salud buco dental en niños, la adecuada nutrición, el correcto cepillado de dientes, consulta con el odontólogo, tratamiento de caries y / o enfermedad periodontal. Esté se realizará en un periodo de cinco años, durante los dos primeros meses se efectuará lo siguiente.
- Importancia de la salud buco dental en niños.
- Importancia de una adecuada nutrición.
- Enseñanza del correcto cepillado de dientes.
Es fundamental asistir a la campaña Sonrisa 2009 Lima/Perú, porque durante la infancia se adquiere los hábitos de higiene bucal y salud, también la prevención de enfermedades. Estas actividades son dirigidas a niños y niñas con la participación activa de los padres de familia y educadores, será efectuada por cinco odontólogos profesionales en cada distrito, por lo cual cada uno de ellos se presentará en los respectivos colegios desde las 8:00 am hasta 10:00 am durante un periodo de dos meses explicando y enseñando la importancia de la salud bucal.
En estos tiempos, tener una dentadura saludable es un aspecto de mucha importancia por el valor estético que le damos a una bella sonrisa, pero también porque se le da la debida importancia a la primera fase del aparato digestivo, responsable de la trituración de alimentos. Una boca sana es esencial para tener una gran autoestima y una buena relación con las personas que nos rodea, ya que es uno de los elementos más útiles que tenemos y nos permite hablar, comer, realizar distintos gestos y sonidos con los que nos comunicamos. Es por ello que se debe dedicar ciertos minutos para una buena higiene, ya que es una de las mejores medidas para prevenir futuras enfermedades molestas y dolorosas.
El proyecto Sonrisa 2009 Lima/Perú consta en reducir la cantidad de caries y enfermedades periodontales en los niños desde los siete hasta los doce años. La caries y la enfermedad periodontal son las enfermedades más conocidas en nuestra sociedad, ambas pueden ser preventivas mediante la adopción de una correcta higiene y alimentación.
Este proyecto se iniciará con campañas de educación enseñando la importancia de una correcta salud buco dental en niños, la adecuada nutrición, el correcto cepillado de dientes, consulta con el odontólogo, tratamiento de caries y / o enfermedad periodontal. Esté se realizará en un periodo de cinco años, durante los dos primeros meses se efectuará lo siguiente.
- Importancia de la salud buco dental en niños.
- Importancia de una adecuada nutrición.
- Enseñanza del correcto cepillado de dientes.
Es fundamental asistir a la campaña Sonrisa 2009 Lima/Perú, porque durante la infancia se adquiere los hábitos de higiene bucal y salud, también la prevención de enfermedades. Estas actividades son dirigidas a niños y niñas con la participación activa de los padres de familia y educadores, será efectuada por cinco odontólogos profesionales en cada distrito, por lo cual cada uno de ellos se presentará en los respectivos colegios desde las 8:00 am hasta 10:00 am durante un periodo de dos meses explicando y enseñando la importancia de la salud bucal.
2. Bioseguridad
Son procedimientos orientados a impedir la contaminación por agentes biológicos, físicos o químicos, tomando en cuenta las medidas preventivas destinadas a proteger la salud y la seguridad del personal que trabaja en el área de trabajo.
El personal asignado para el proyecto Sonrisa 2009 Lima/Perú deberá de portar los siguientes métodos de barrera durante las consultas y tratamientos para impedir accidentes.
Materiales obligatorios:
- Gorro
- Mascarilla
- Lentes
- Guantes
- Mandil
El odontólogo y asistente responsable se comprometerá a utilizar todos los materiales obligatorios, tener buena presencia e higiene.
El personal asignado para el proyecto Sonrisa 2009 Lima/Perú deberá de portar los siguientes métodos de barrera durante las consultas y tratamientos para impedir accidentes.
Materiales obligatorios:
- Gorro
- Mascarilla
- Lentes
- Guantes
- Mandil
3. Inmunidad y respuesta inmune
La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa que presentamos frente a agentes externos extraños. Estos agentes se adquiere al nacer, y va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida.
Es importante las defensas del organismo, representadas por el sistema inmunológico, el cual es que se encargas de evitar el ingreso de algún agente extraño o de destruirlo si es que ha traspasado las barreras biológicas.
En el caso de las enfermedades periodontales, la deficiencia de una de las células más importantes como el neutrófilo (primera defensa contra infecciones bacterianas), provoca el desarrollo de la enfermedad, debido a una disminuida respuesta inmune del huésped.
En cuanto a las caries dentales existen varias razones por las que un individuo puede desarrollarlas a pesar de poder inducir una respuesta inmune frente a Streptococcus Mutans: La baja inmunogenicidad de S. mutans, la estimulación antigénica en el sistema inmune asociado al intestino puede no ser suficientemente intensa para desarrollar una respuesta inmune protectora y factores genéticos.
En el caso de las enfermedades periodontales, la deficiencia de una de las células más importantes como el neutrófilo (primera defensa contra infecciones bacterianas), provoca el desarrollo de la enfermedad, debido a una disminuida respuesta inmune del huésped.
En cuanto a las caries dentales existen varias razones por las que un individuo puede desarrollarlas a pesar de poder inducir una respuesta inmune frente a Streptococcus Mutans: La baja inmunogenicidad de S. mutans, la estimulación antigénica en el sistema inmune asociado al intestino puede no ser suficientemente intensa para desarrollar una respuesta inmune protectora y factores genéticos.
4. Inflamación y fiebre
La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a cuerpos extraños tales como virus y bacterias. Como respuesta a la infección o la lesión, diversas clases de glóbulos blancos se transportan por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más glóbulos blancos, sin embargo, la inflamación suele ceder cuando la amenaza de infección o lesión desaparece.
La caries es una enfermedad infecciosa más común del ser humano que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente. Las bacterias, los ácidos, los alimentos y la saliva que están presentes en nuestra boca se combinan para formar una sustancia pegajosa llamada placa. Esta placa se pega en los dientes más común en los molares posteriores y si no es eliminada se mineraliza formando sarro el cual en conjunto irritan a las encías produciendo gingivitis (inflamación e infección de las encías) y periodontitis (inflamación e infección de las encías con el hueso).
- Factores implicados en el desarrollo de caries:
La gingivitis y la periodontitis son enfermedades muy severas si no son tratadas a tiempo, debido a que dicha inflamación e infección de las encías se esparce hasta los ligamentos y hueso que sirven de soporte al diente, al no tener este soporte hace que los dientes se aflojen y tenga una pérdida total.
Generalmente, un dolor de muela o diente es el resultado de caries dentales o de una infección debido al mal higiene dental. En algunas situaciones, el dolor que se siente en el diente es el resultado de un dolor en otra parte del cuerpo como dolor de cabeza, dolor de oído, etc.
Por eso mismo esta campaña hará que los niños desde pequeños se den cuenta la importancia del cuidado de la salud oral temprana para prevenir enfermedades como estás.
Por eso mismo esta campaña hará que los niños desde pequeños se den cuenta la importancia del cuidado de la salud oral temprana para prevenir enfermedades como estás.
5. Inmunización y vacunas
Los niños son susceptibles a presentar determinadas enfermedades sino son vacunados en su respectivo tiempo. Asimismo, las vacunas son importantes porque protegen a la persona contra la enfermedad como el sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, polio, tétano, pertusis, etc. y no ser contagiados por otros.
El sistema inmunológico ayuda que el cuerpo luche contra los gérmenes mediante la producción de sustancias para combatirlos, una vez que lo hace recuerda el germen y lucha contra él nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados, estás al ser administradas en una persona sana, la vacuna libera una respuesta del sistema inmunológico para que responda, creando inmunidad.
El sistema inmunológico ayuda que el cuerpo luche contra los gérmenes mediante la producción de sustancias para combatirlos, una vez que lo hace recuerda el germen y lucha contra él nuevamente. Las vacunas contienen gérmenes muertos o debilitados, estás al ser administradas en una persona sana, la vacuna libera una respuesta del sistema inmunológico para que responda, creando inmunidad.
Los estudios de vacunas contra la caries dental, todavía se encuentra en proceso en animales. Esta tiene como finalidad estimular el sistema inmunológico para aumentar la secreción de anticuerpos a nivel salival, reduciendo la flora cariogénica. Es por ello que dentro del estudio se tiene en cuenta identificar y aislar al microorganismo, y brindar máxima cobertura con efectos secundarios mínimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)